Los auriculares. Cómodos, pequeños, prácticos y casi una extensión más de nuestro cuerpo. Ya sea para escuchar música, atender llamadas o ver series, pasamos horas con auriculares puestos sin pensarlo dos veces.
Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo afectan tus auriculares a la salud de tus oídos?
El uso prolongado de auriculares, especialmente los que se insertan en el canal auditivo, puede alterar el equilibrio natural del oído. Esto puede favorecer la acumulación de cerumen, la resequedad del canal auditivo e incluso irritaciones en el oído que muchas veces pasan desapercibidas… hasta que se convierten en un problema real.
En este artículo te explicamos cómo el uso diario de auriculares impacta tu salud auditiva y qué puedes hacer para proteger tus oídos y mantener una buena higiene auditiva.
¿Por qué el uso diario de auriculares afecta tus oídos?
Usar cascos, especialmente los que se insertan en el canal auditivo, muchas horas puede alterar la microbiota del canal auditivo e interferir con los mecanismos naturales de limpieza del oído. Al obstruir parcialmente el canal auditivo, los auriculares pueden dificultar la expulsión natural del cerumen, lo que podría llevar a su acumulación. Esto genera calor, humedad y una menor ventilación, condiciones que afectan directamente la salud auditiva.1
Este tipo de problemas, aunque comunes, muchas veces pasan desapercibidos hasta que ya afectan nuestra salud auditiva de forma significativa.
Cerumen: resequedad y obstrucción
La piel del canal auditivo externo contiene glándulas sebáceas y ceruminosas. Estas últimas producen una sustancia que, al mezclarse con sebo y células muertas, da origen al cerumen. El cerumen, o comúnmente conocido como cera del oído, es una sustancia natural que protege el oído de infecciones y ayuda a mantenerlo limpio y lubricado.
Cuando se colocan auriculares de forma constante, estas glándulas pueden activarse más debido a la fricción que ejercen los cascos, provocando una sobreproducción de cera.
Los auriculares in-ear (dentro del oído), que se insertan dentro del canal auditivo, pueden empujar el cerumen hacia el fondo, dificultando su eliminación natural. Esto, a largo plazo, puede generar resequedad, irritación e incluso una sensación de oído tapado.2
Síntomas más comunes de acumulación de cerumen
Es importante estar atento a señales que podrían indicar un exceso de cerumen, especialmente si eres usuario habitual de auriculares. La obstrucción del canal auditivo puede causar molestias que afectan tu salud auditiva. Algunos de los síntomas más comunes son:3
- Sensación de oído tapado
- Picazón persistente en el canal auditivo
- Molestias o dolor leve al usar auriculares
- Zumbidos
- Pérdida temporal de audición
- Mareos leves o sensación de inestabilidad
Ante los síntomas graves, lo más recomendable es acudir a un especialista en otorrinolaringología para una evaluación adecuada.
Cómo limpiar tus oídos de forma segura
Muchas personas intentan eliminar la cera del oído usando bastoncillos de algodón (hisopos), pero esta práctica es potencialmente dañina. En lugar de extraer el cerumen, los bastoncillos suelen empujarlo más hacia el fondo del canal auditivo, favoreciendo la formación de tapones y posibles infecciones.
Si usas auriculares in-ear con frecuencia, es fundamental adoptar hábitos de limpieza auditiva segura.
Lo que se recomienda:
- Usar sprays óticos de venta libre: ayudan a disolver y expulsar el cerumen sin dañar el canal auditivo.
- Aplicar soluciones salinas o aceites específicos para oídos: específicos para ablandar el cerumen y facilitar su eliminación.
- Visitar a un otorrinolaringólogo periódicamente: para realizar limpiezas auditivas preventivas, sobre todo si usas auriculares todos los días.
Lo que debes evitar:
- Introducir objetos punzantes o bastoncillos en el canal auditivo.
- Usar aceites caseros sin recomendación médica.
- Lavar el oído con jeringas sin supervisión profesional.
Decálogo para usar auriculares sin dañar tu salud auditiva
El uso excesivo y sin control de auriculares puede afectar seriamente tu salud auditiva: desde acumulación de cerumen hasta pérdida temporal de audición o infecciones en el oído. Para ayudarte a proteger tus oídos, aquí te compartimos 10 recomendaciones clave para usar auriculares de forma segura y responsable.
- Limita el tiempo de uso
No utilices auriculares más de 90 minutos seguidos sin pausas.
La exposición continua al sonido puede aumentar la temperatura y humedad del canal auditivo, lo que favorece infecciones y exceso de cerumen.
- Controla el volumen
Regla 80/90: no más del 80% del volumen máximo, durante un máximo de 90 minutos. Mantén el volumen a un nivel moderado para prevenir daños auditivos.
- Usa auriculares externos
Los modelos que no se insertan en el canal auditivo generan menos presión interna y permiten mejor ventilación, reduciendo la acumulación de cerumen.
- Limpia tus auriculares regularmente
Desinfecta las almohadillas o puntas con alcohol o toallitas desinfectantes al menos una vez por semana. El sudor, la cera y las bacterias se acumulan fácilmente.
- No los uses con los oídos mojados
El agua retenida puede facilitar infecciones como la otitis externa. Asegúrate de que tus oídos estén completamente secos antes de colocar los auriculares.
- No compartas tus auriculares
Compartirlo puede transmitir bacterias, hongos e incluso virus. Si los prestas, desinféctalos antes y después de usarlos.
- Elige auriculares con cancelación de ruido
Reducen la necesidad de subir el volumen en ambientes ruidosos y previenen el daño por exposición prolongada a sonidos fuertes.
- Alterna con altavoces cuando sea posible
Si estás en un entorno tranquilo o en casa, opta por altavoces. Esto da un descanso a tus oídos y reduce el riesgo de sobreuso.
- Realiza limpiezas óticas seguras periódicamente
No uses bastoncillos. En su lugar, utiliza sprays óticos o soluciones que limpien, calmen y lubriquen el canal auditivo de forma suave y recomendadas por profesionales.
- Presta atención a los síntomas
Si notas picazón, zumbidos, dolor o pérdida temporal de audición, interrumpe el uso y consulta con un otorrino. Son señales de advertencia que no deben ignorarse.
En Careplus, cuidamos de tu salud auditiva todos los días. Consulta con tu especialista y empieza a proteger tus oídos desde hoy.
Bibliografía
1. Alarfaj A, Alahmmed, L, Ali S. Clinical Epidemiology and Global Health. 2021;12:100784.
2. El-Sakhawy MA, El-sehrawy MG, Alshiekh MO. Salud, Ciencia y Tecnología. 2025; 5:1132.
3. Schwartz SR, Magit AE, Rosenfeld RM, et al. Otolaryngol Head Neck Surg. 2017;156(1_suppl):S1-S29.
Escrito por:
Vanessa Redondo
Doctora en Química Orgánica y especializada en Química Médica. Medical writer en la agencia de comunicación integral especializada en salud Buenosaires.