¿Qué hacer ante un golpe de calor? Síntomas y prevención
Con la llegada del verano y la subida de temperaturas, es fundamental extremar precauciones durante las horas de más calor. Ya sea dando un paseo o practicando deporte, mantenerse hidratado y evitar la exposición prolongada al sol puede marcar la diferencia.
¿Qué es un golpe de calor?
El golpe de calor es una afección grave provocada por un aumento brusco de la temperatura corporal. Se considera una forma de lesión térmica aguda, y puede elevar la temperatura del cuerpo hasta los 40 °C o más.
Suele ocurrir al realizar ejercicio intenso en ambientes calurosos o por una exposición prolongada a altas temperaturas y humedad. Los grupos más vulnerables son los niños, personas mayores y personas con enfermedades crónicas, aunque cualquier persona puede sufrirlo.
Síntomas del golpe de calor: aprende a identificarlos
Antes de un golpe de calor, es común que se presente el llamado agotamiento por calor. Reconocer esta fase puede ayudar a evitar consecuencias más graves.
Síntomas del agotamiento por calor:
- Sensación de sofoco
- Sudoración abundante
- Piel pálida y fresca
- Sequedad bucal y sed intensa
- Cansancio extremo y debilidad
- Calambres musculares
- Dolor de cabeza o de estómago
- Náuseas y vómitos
- Irritabilidad
- Mareo o desmayo
Si tú o alguien cercano presenta estos síntomas, actúa de inmediato:
- Busca sombra o un lugar fresco
- Quita el exceso de ropa
- Refresca el cuerpo con paños húmedos
- Llama a emergencias si los síntomas no remiten
Síntomas del golpe de calor:
- Sudoración interrumpida por deshidratación
- Piel enrojecida, caliente y seca
- Temperatura corporal (en axila) igual o superior a 39 °C
- Respiración rápida y entrecortada
- Frecuencia cardíaca elevada
- Dolor de cabeza intenso, vértigos y confusión
- Delirios, pérdida de conciencia o convulsiones
El golpe de calor requiere atención médica inmediata. No lo subestimes.
¿Golpe de calor o deshidratación? Aprende a diferenciarlos
Aunque están relacionados, no son lo mismo. La deshidratación puede ser un paso previo, pero sus síntomas son distintos:
Síntomas de deshidratación:
- Boca seca
- Mareos
- Náuseas o vómitos
- Diarrea
Qué hacer ante signos de deshidratación:
- Coloca a la persona a la sombra con la cabeza ligeramente más baja que el cuerpo
- No le des líquidos inmediatamente; espera unos minutos
- Comienza con agua ligeramente salada (1 vaso cada 15 min, hasta 4 vasos)
- Luego, ofrecer zumos o bebidas isotónicas
- Si no mejora, acude a un centro médico
Primeros auxilios ante un golpe de calor
Saber cómo actuar puede salvar vidas. Sigue estas recomendaciones:
- Retira a la persona del sol lo antes posible
- Hidrátala poco a poco con agua a temperatura ambiente
- Evita cambios térmicos bruscos: no la lleves a un lugar muy frío ni uses hielo directamente
- Dúchala con agua templada; baja la temperatura progresivamente
- Si estás al aire libre, entra lentamente en el mar, río o piscina para evitar un shock térmico
- Llama al 112 si hay síntomas graves
Consejos para prevenir un golpe de calor
La prevención es clave, especialmente en los días más calurosos. Sigue estas recomendaciones:
- Bebe agua con frecuencia, aunque no tengas sed
- Evita el consumo de alcohol, cafeína y bebidas azucaradas
- Busca lugares frescos y con sombra
- Evita hacer deporte en las horas centrales del día
- Usa ropa ligera, transpirable y de colores claros
- Consulta al médico si los síntomas duran más de una hora
Recuerda: los grupos de riesgo (niños, mayores, personas con enfermedades cardíacas) requieren mayor vigilancia.
Y por favor: nunca dejes a una persona o animal dentro del coche sin ventilación adecuada, aunque solo vayas “unos minutos”.
Cuida tu salud este verano con Careplus
En Careplus, nos comprometemos con tu bienestar también en los días más calurosos. Conoce nuestros productos para el cuidado de la salud, disponibles en farmacias de toda España.
Encuentra tu punto de venta más cercano y prepárate para disfrutar del verano con seguridad.