La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta directamente a la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión más nítida. Se trata de una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores de 50 años.
Aunque no produce dolor, su progresión puede limitar seriamente la calidad de vida, afectando tareas cotidianas como leer, conducir o reconocer rostros. ¿Quieres saber cómo detectarla, prevenirla o tratarla? Sigue leyendo.
¿Cuáles son las causas de la degeneración macular?
La edad es el principal factor de riesgo (frecuente entre los 70 y los 85 años), pero existen otros elementos que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad ocular:
- Antecedentes familiares: si un familiar directo la ha sufrido, tu riesgo es mayor.
- Tabaquismo: fumar acelera su progresión y reduce la eficacia de los tratamientos.
- Obesidad: puede asociarse con un desarrollo más rápido de la DMAE.
- Sexo femenino: las mujeres presentan una mayor incidencia.
- Color de piel: personas de piel clara pueden tener mayor predisposición.
- Hipertensión: altera la circulación en los vasos sanguíneos oculares.
Tipos de degeneración macular y síntomas
Existen dos formas principales de DMAE, cada una con características distintas. En ambos casos, los síntomas suelen aparecer de forma progresiva:
Síntomas frecuentes:
- Visión central borrosa o distorsionada
- Aparición de manchas oscuras en el campo visual
- Dificultad para percibir profundidad o detalles
- Rectas que parecen onduladas
Degeneración macular seca
Es la forma más común de esta enfermedad y también la más lenta. Está provocada por el desgaste natural de los tejidos de la mácula y se asocia a la aparición de drusas, depósitos amarillentos en la retina.
Etapas de la DMAE seca:
- Temprana: drusas pequeñas/medianas sin síntomas evidentes.
- Media: visión borrosa y necesidad de más luz.
- Avanzada: pérdida de visión central y mayor dificultad para actividades diarias.
Actualmente no existe un tratamiento eficaz para la DMAE seca, pero sí estrategias de seguimiento y control visual.
Degeneración macular húmeda
Este tipo es menos frecuente pero más agresivo. Se caracteriza por el crecimiento anómalo de vasos sanguíneos debajo de la retina, lo que puede provocar hemorragias y acumulación de líquido.
Características:
- Pérdida rápida de la visión central
- Aparición repentina de distorsiones visuales
- Posibles cicatrices en la mácula
Tratamiento:
La DMAE húmeda se trata con inyecciones intravítreas de fármacos antiangiogénicos, que detienen el crecimiento de vasos anómalos.
Con un tratamiento temprano, se puede evitar la ceguera en el 95% de los casos y recuperar parte de la visión en 1 de cada 3 pacientes.
¿Cómo prevenir la degeneración macular?
Aunque la genética no puede modificarse, hay varias formas de reducir el riesgo o retrasar su progresión:
- Usa gafas de sol con protección UV
- Mantén un peso saludable
- Deja de fumar
- Controla tu presión arterial
Alimentos recomendados para la salud ocular:
- Pescados ricos en omega-3 (salmón, atún)
- Verduras de hoja verde (espinaca, col rizada)
- Frutas y verduras con vitamina C (brócoli, cítricos)
- Alimentos ricos en vitamina A (zanahoria, boniato)
- Suplementos con luteína y zeaxantina (consultar con especialista)
Conclusión
La degeneración macular puede impactar de forma considerable en la calidad de vida, pero conocer sus causas, tipos y formas de prevención puede marcar la diferencia. Un diagnóstico precoz y buenos hábitos visuales pueden ayudarte a preservar tu visión por más tiempo.
En Careplus te ayudamos a cuidar tu salud ocular y a mejorar tu bienestar físico y emocional.
Referencias bibliográficas
Avila K, Carrillo Y, Cely S, Arcos M. Rev Med HJCA. 2018;10(2):145-149.
García Lozano I, López García S, Elosua de Juán I. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2012;47(5):214-9.
Verdaguer J. Revista Clínica Médica Las Condes. 2010;21(6):949-955..