¿Tienes problemas de visión y no sabes si acudir a un optometrista o a un oftalmólogo? Aunque ambos profesionales se dedican al cuidado de la salud visual, su formación, funciones y enfoques son diferentes.
En este artículo te explicamos de forma clara sus diferencias, similitudes y cuándo es recomendable acudir a cada uno, para ayudarte a cuidar tu vista de forma integral.
¿Qué hace un oftalmólogo?
Un oftalmólogo (también llamado oculista) es un médico especialista en diagnóstico, tratamiento y cirugía de enfermedades oculares. Tras estudiar medicina, realiza una residencia especializada en oftalmología.
Funciones del oftalmólogo:
- Diagnóstico y tratamiento de enfermedades como cataratas, glaucoma o retinopatía.
- Realización de cirugías oculares (láser, cataratas, estrabismo, etc.).
- Prescripción de medicación para infecciones oculares.
- Manejo de urgencias oculares y lesiones traumáticas.
- Evaluación de estructuras como párpados, retina, nervio óptico y músculos oculares.
Algunos oftalmólogos se especializan aún más, en áreas como retina, córnea, cirugía pediátrica o neurooftalmología.
¿Qué hace un optometrista?
Un optometrista es un profesional de la salud visual (no médico) que evalúa la agudeza visual y detecta problemas refractivos como miopía, astigmatismo o presbicia. Se forma en una escuela universitaria específica y obtiene un grado en Optometría.
Funciones del optometrista:
- Realiza exámenes visuales y pruebas de agudeza.
- Prescribe y adapta lentes correctivas o de contacto.
- Detecta signos tempranos de afecciones oculares.
- Deriva al oftalmólogo si se necesita tratamiento médico.
- Ofrece terapia visual y programas de rehabilitación para mejorar habilidades visuales.
El optometrista es clave en la prevención y detección precoz de problemas visuales.
Diferencias entre oftalmólogo y optometrista
Aspecto | Oftalmólogo | Optometrista |
Formación | Médico especialista | Grado universitario en Optometría |
Cirugías oculares | Sí, está capacitado para realizarlas | No puede realizar cirugías |
Prescripción de fármacos | Sí | Limitado (según legislación local) |
Diagnóstico clínico | Abarca patologías complejas | Enfocado en problemas refractivos |
Funciones principales | Diagnóstico, tratamiento y cirugía | Evaluación visual y prescripción óptica |
¿Cómo colaboran optometristas y oftalmólogos?
Ambos profesionales trabajan de forma complementaria para ofrecer una atención visual completa:
- Derivación de pacientes: el optometrista remite al oftalmólogo ante signos de enfermedades graves.
- Seguimiento postoperatorio: tras una cirugía, el optometrista puede colaborar en la rehabilitación visual.
- Atención compartida: en enfermedades como el glaucoma, trabajan en conjunto para controlar la evolución del paciente.
Su colaboración mejora el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de enfermedades visuales a lo largo del tiempo.
¿Cuándo acudir a cada profesional?
Acude al optometrista si:
- Necesitas revisar tu visión o renovar tus gafas/lentillas.
- Presentas visión borrosa o dolores de cabeza visuales.
- Requieres seguimiento visual o terapia visual.
Acude al oftalmólogo si:
- Tienes dolor ocular, pérdida de visión o traumatismos.
- Notas enrojecimiento persistente o lagrimeo excesivo.
- Padeces enfermedades como cataratas, presbicia, infecciones o necesitas cirugía ocular.
Conclusión
Optometristas y oftalmólogos cumplen funciones diferentes pero complementarias. El primero se enfoca en la detección, corrección y prevención, mientras que el segundo es el especialista médico que diagnostica y trata afecciones más complejas.
Ambos son aliados fundamentales para cuidar tu vista. Programa revisiones regulares con ambos profesionales para garantizar una salud ocular óptima durante todas las etapas de la vida.
En Careplus te ayudamos a cuidar tu salud ocular y a mejorar tu bienestar físico y emocional.
Bibliografía
Silván López F. Archivos de la Sociedad Oftalmológica Hispano-Americana. 1953;13(11):1345-1376.