Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer atraviesa numerosos cambios, incluidos aquellos que afectan a la salud bucodental. Las alteraciones hormonales, las náuseas o los cambios en la dieta pueden aumentar el riesgo de caries y problemas en las encías. Por eso, es fundamental acudir al dentista y seguir unas pautas de higiene adecuadas para prevenir complicaciones.
¿Es seguro ir al dentista estando embarazada?
Sí. Acudir al dentista durante el embarazo no solo es seguro, sino recomendable. Los tratamientos dentales básicos, como limpiezas o empastes, se consideran seguros para mujeres embarazadas. De hecho, tratar a tiempo cualquier caries o infección bucal ayuda a proteger la salud tanto de la madre como del bebé.
¿El embarazo causa caries?
No directamente, pero sí puede favorecer su aparición. El aumento de hormonas como la progesterona o los estrógenos altera el equilibrio bucal, afectando la saliva y favoreciendo la aparición de placa y bacterias. Además, los vómitos frecuentes o los antojos de alimentos azucarados también pueden dañar el esmalte dental.
Principales factores de riesgo de caries en el embarazo
Algunos factores que pueden incrementar el riesgo de caries durante el embarazo incluyen:
- Cambios hormonales que afectan el pH y la composición de la saliva.
- Náuseas frecuentes y reflujo gástrico que provocan erosión del esmalte.
- Dietas más ricas en azúcares o carbohidratos simples.
- Cambios en la rutina de higiene por cansancio o malestar físico.
Cambios en la saliva y su impacto en la salud bucodental
Durante el embarazo, sobre todo en el tercer trimestre y la lactancia, es común que la saliva se vuelva más ácida y disminuya su capacidad protectora. Esto puede dejar los dientes más expuestos a las bacterias causantes de caries. Una correcta hidratación, una dieta equilibrada y productos con flúor pueden ayudar a contrarrestarlo.
Acidez y vómitos: cómo afectan a tus dientes
Los ácidos estomacales pueden debilitar el esmalte dental, favoreciendo la aparición de caries o sensibilidad. En estos casos, es importante:
- No cepillarse los dientes justo después de vomitar (esperar al menos 30 minutos).
- Enjuagarse la boca con agua y bicarbonato para neutralizar la acidez.
- Consultar con el dentista sobre el uso de geles específicos para aftas bucales.
¿Cómo prevenir las caries durante el embarazo?
Prevenir las caries en esta etapa requiere una combinación de medidas:
- Cepillado dental dos veces al día con pasta fluorada.
- Uso de hilo dental a diario.
- Evitar alimentos azucarados y bebidas ácidas.
- Acudir al dentista al menos una vez durante el embarazo.
- Seguir una dieta equilibrada, rica en calcio y vitamina D.
Tratamientos dentales recomendados durante el embarazo
Las limpiezas profesionales, empastes y tratamientos de caries están permitidos y son seguros. Lo ideal es realizarlos en el segundo trimestre, cuando las molestias del primer trimestre han disminuido y el tamaño del abdomen aún no impide estar recostada durante la consulta.
Si necesitas un tratamiento más complejo, tu dentista podrá valorar la mejor opción según tu estado de salud y etapa del embarazo. Si eres de esas personas que se ponen nerviosas o ansiosas ante la perspectiva de tener que ir a una revisión dental, te ofrecemos unos consejos para perder el miedo al dentista, tu salud bucal te lo agradecerá.
Mitos frecuentes sobre dientes y embarazo
Uno de los mitos más comunes es que el bebé “roba” el calcio de los dientes de la madre. En realidad, la pérdida de calcio no se debe al embarazo en sí, sino a una dieta insuficiente y a cambios hormonales. Una alimentación rica en calcio y revisiones dentales periódicas ayudan a mantener una buena salud bucodental durante el embarazo.
Conclusión
El embarazo no implica necesariamente la aparición de caries, pero sí puede aumentar el riesgo si no se toman las precauciones adecuadas. Una buena higiene bucodental, una dieta saludable y visitas regulares al dentista son claves para proteger tu sonrisa y la de tu bebé.
En Careplus te ayudamos a cuidar tu salud bucodental y a mejorar tu bienestar físico y emocional.
Referencias bibliográficas
- Radwan-Oczko M, Hirnle L, Szczepaniak M, Duś-Ilnicka I. BMC Pregnancy Childbirth. 2023;23(1):348.
- Fakheran O, Keyvanara M, Saied-Moallemi Z, Khademi A. BMC Oral Health. 2020;20(1):294.