Alergia primaveral en los ojos: síntomas y cómo cuidar tu salud ocular

20 de junio de 2025

Con la llegada de la primavera, además de los días soleados y el florecer de la naturaleza, también reaparecen las alergias estacionales. El polen se convierte en uno de los principales enemigos de la salud ocular, generando molestias como picor, enrojecimiento o lagrimeo.

En este artículo te contamos cómo la alergia primaveral afecta a tus ojos, qué síntomas produce y qué medidas puedes tomar para aliviar sus efectos.

Alergias estacionales: ¿por qué aumentan cada año?

La primavera concentra la mayor cantidad de casos de alergia, especialmente debido a la polinización de las gramíneas. Aunque en 2022 las cifras fueron algo más bajas por un invierno seco, zonas como Madrid, Cáceres, Córdoba o Sevilla registraron altos niveles de polen. Este 2025, sin embargo, España ha atravesado una temporada de alergias “histórica”, con niveles de polen que han batido récords.

Los expertos alertan de que el cambio climático está alargando la duración del periodo de polinización, haciendo que las plantas liberen polen antes y durante más tiempo. Además, la contaminación urbana potencia la agresividad de estos pólenes debido a las proteínas de estrés que generan las plantas en entornos contaminados.

La relación entre alergia y salud ocular

Una de las consecuencias más comunes de la alergia primaveral es la conjuntivitis alérgica, una inflamación ocular causada por el contacto con alérgenos como:

  • Polen
  • Ácaros y polvo
  • Pelo de animales
  • Perfumes o productos químicos
  • Humo

Esta reacción provoca una liberación de histamina en los ojos, lo que produce hinchazón, enrojecimiento y picor. Suele afectar a ambos ojos y puede estar asociada a rinitis alérgica o asma.

Síntomas de la alergia primaveral en los ojos

Si durante la primavera notas alguna de estas molestias, podrías estar sufriendo una alergia ocular:

  • Picor o escozor en los ojos
  • Enrojecimiento ocular
  • Hinchazón de párpados
  • Lagrimeo excesivo
  • Sensibilidad a la luz (fotofobia)
  • Sensación de arenilla o cuerpo extraño

¿Cómo prevenir y aliviar la alergia ocular?

Aunque no siempre se puede evitar la exposición al polen, existen medidas que pueden ayudarte a reducir los síntomas:

Medidas preventivas:

  • Usa gafas de sol envolventes para proteger tus ojos del contacto directo con el polen.
  • Evita frotarte los ojos, ya que intensifica la irritación.
  • Aplica lágrimas artificiales para aliviar el picor y limpiar la superficie ocular.
  • Limpia los párpados con toallitas oftálmicas estériles.
  • Mantén las ventanas cerradas en días de alta concentración de polen.
  • Instala filtros antipolen en el coche y usa purificadores de aire en casa.
  • Consulta aplicaciones móviles para conocer los niveles de polen en tu zona.

Las soluciones oftálmicas diluirán y barrerán los alérgenos de la superficie ocular y además te proporcionarán un efecto barrera

Tratamientos:

Si los síntomas persisten, acude a un especialista. El uso de antihistamínicos, colirios específicos o incluso inmunoterapia (vacunas) puede ser necesario, dependiendo de la gravedad de la alergia.

Durante la pandemia, se comprobó que el uso de mascarillas redujo la exposición al polen, disminuyendo en un 30–40 % el uso de medicamentos en personas alérgicas. Un dato que demuestra que las barreras físicas son efectivas.

Conclusión 

La alergia primaveral puede afectar directamente a los ojos, provocando molestias que interfieren en el día a día. La clave está en prevenir la exposición al polen y otros alérgenos, proteger adecuadamente los ojos y aplicar medidas de higiene ocular. Si los síntomas persisten, es fundamental acudir al especialista para valorar el tratamiento más adecuado.

En Careplus te ayudamos a cuidar tu salud ocular y a mejorar tu bienestar físico y emocional.

Artículos destacados

¿Cuándo hacer una revisión de la vista? Frecuencia y razones

20 de junio de 2025

Apnea: beneficios, riesgos y aplicaciones deportivas

20 de junio de 2025

Cómo mejorar la respiración al nadar y evitar errores comunes

20 de junio de 2025

Cómo reconocer los síntomas del asma y aprender a controlarlos

20 de junio de 2025

Fumadores pasivos: cómo afecta el humo de segunda mano a tu salud

20 de junio de 2025

¿Usas auriculares todos los días? Así pueden afectar a tus oídos

20 de junio de 2025

¿Cuándo hacer una revisión de la vista? Frecuencia y razones

20 de junio de 2025

Apnea: beneficios, riesgos y aplicaciones deportivas

20 de junio de 2025

Cómo mejorar la respiración al nadar y evitar errores comunes

20 de junio de 2025

Cómo reconocer los síntomas del asma y aprender a controlarlos

20 de junio de 2025

Fumadores pasivos: cómo afecta el humo de segunda mano a tu salud

20 de junio de 2025

¿Usas auriculares todos los días? Así pueden afectar a tus oídos

20 de junio de 2025
CARE_GRAFICAS__vv2

Termómetros

Mide la temperatura corporal de una forma sencilla. Con alta precisión.
spray nasalo 20ml

Spray nasal con agua de mar

Pulverización. Isotónica. Limpia, hidrata y cuida la mucosa nasal.
CARE+ 3D Agua de Mar Isot unica 125ml - Estuche trasera y lateral-min

Agua de mar intensidad normal

Intensidad normal. Limpia e hidrata la nariz.
agua de mar intensidas fuerte

Agua de mar con manzanilla y aloe vera intensidad fuerte

Intensidad fuerte. Descongestiona la nariz.
Gel Aftas Bucales 8ml-Estuche

Gel para Aftas Bucales

Alivia, protege y calma los tejidos lesionados
Tabletas limpiadoras 30u - Estuche

Tabletas limpiadoras

Higiene de prótesis dentales, aparatos de ortodoncia y férulas de descarga
Spray Aftas Bucales 15ml-Estuche-min

Spray para Aftas Bucales

Alivia, protege y calma los tejidos lesionados
test de embarazo-min

Test de Embarazo

Para autodiagnóstico. Resultado en 5 minutos
soluicion fisiologia-min

Solución Fisiológica

Higiene diaria ocular y de fosas nasales
spray otico1-min

Care+ Spray Ótico

Disuelve el cerumen y facilita su extracción

Los contenidos de esta web son de uso exclusivo para personal sanitario.

Logo Care

Confirmo que soy un profesional sanitario