Cómo detectar problemas visuales en niños

23 de mayo de 2025

Cómo detectar problemas visuales en niños: señales, causas y prevención

¿Sabías que más del 20% de los niños presentan algún tipo de problema visual? Detectarlos a tiempo es clave para evitar complicaciones en el aprendizaje, la socialización y el desarrollo general. Sin embargo, muchos pequeños no pueden expresar lo que ven o sienten, por lo que es fundamental que padres y cuidadores estén atentos a las señales.

En este artículo te explicamos cómo identificar los trastornos visuales más comunes en la infancia y qué medidas tomar para proteger la salud ocular de los más pequeños.

Principales problemas visuales en niños

A continuación, te mostramos los trastornos oculares más frecuentes durante la infancia:

1. Defectos de refracción

Ocurren cuando la forma del ojo no permite enfocar correctamente la luz, provocando visión borrosa. Incluyen:

  • Miopía: dificultad para ver de lejos. Es común en edad escolar y suele corregirse con gafas o lentes graduadas.
  • Hipermetropía: visión borrosa de cerca. También se corrige con gafas.
  • Astigmatismo: curvatura irregular de la córnea, que distorsiona la visión de lejos y de cerca. Requiere gafas especiales.

2. Estrabismo

Es la falta de alineación entre ambos ojos. Puede aparecer desde los primeros meses de vida o alrededor de los 3 o 4 años. En muchos casos es congénito y debe ser tratado por un especialista para evitar complicaciones.

3. Ambliopía (ojo vago)

Se produce cuando uno de los ojos no se desarrolla correctamente, generalmente por estrabismo o diferencia de graduación. Si no se trata antes de los 7-8 años, puede convertirse en una condición permanente.

Cómo detectar problemas visuales en bebés y niños

Muchas veces, los signos son sutiles. Estas son algunas señales de alerta que pueden ayudarte a identificar un posible problema:

  • Desviación de los ojos a partir de los 6 meses.
  • Guiños frecuentes o inclinación de la cabeza para mirar.
  • Acercarse mucho a los libros o pantallas.
  • Enrojecimiento ocular frecuente, picor o parpadeo excesivo.
  • Dificultades escolares, falta de atención o escritura desorganizada.
  • Lagrimeo constante o sensibilidad extrema a la luz.
  • Reacciones a infecciones como conjuntivitis (enrojecimiento, lagrimeo, picor).
  • Presencia de orzuelos recurrentes o tics oculares.

Prevención y cuidados para una buena salud ocular infantil

  • Primera revisión oftalmológica: entre los 2,5 y 3 años, o antes si existen antecedentes familiares o signos de alerta.
  • Prematuros: requieren seguimiento visual desde una edad temprana.
  • Buena higiene ocular: usa toallitas oftálmicas estériles, adecuadas desde los 3 meses, para mantener evitar los ojos rojos y prevenir infecciones.
  • Evita el exceso de pantallas y fomenta actividades al aire libre que beneficien la visión.

Productos Careplus para el cuidado ocular infantil

En Careplus contamos con productos específicos para el cuidado diario de los ojos de niños y bebés. Desde toallitas oftálmicas estériles hasta soluciones para aliviar irritaciones leves, diseñados para ser seguros y efectivos desde los primeros meses de vida.

Cuida hoy la visión de tus hijos para proteger su futuro.

Descubre más consejos de salud visual en nuestro blog de Careplus

Artículos destacados

Alergia primaveral en los ojos: síntomas y cómo cuidar tu salud ocular

20 de junio de 2025

¿Cuándo hacer una revisión de la vista? Frecuencia y razones

20 de junio de 2025

Apnea: beneficios, riesgos y aplicaciones deportivas

20 de junio de 2025

Cómo mejorar la respiración al nadar y evitar errores comunes

20 de junio de 2025

Cómo reconocer los síntomas del asma y aprender a controlarlos

20 de junio de 2025

Fumadores pasivos: cómo afecta el humo de segunda mano a tu salud

20 de junio de 2025

Alergia primaveral en los ojos: síntomas y cómo cuidar tu salud ocular

20 de junio de 2025

¿Cuándo hacer una revisión de la vista? Frecuencia y razones

20 de junio de 2025

Apnea: beneficios, riesgos y aplicaciones deportivas

20 de junio de 2025

Cómo mejorar la respiración al nadar y evitar errores comunes

20 de junio de 2025

Cómo reconocer los síntomas del asma y aprender a controlarlos

20 de junio de 2025

Fumadores pasivos: cómo afecta el humo de segunda mano a tu salud

20 de junio de 2025
CARE_GRAFICAS__vv2

Termómetros

Mide la temperatura corporal de una forma sencilla. Con alta precisión.
spray nasalo 20ml

Spray nasal con agua de mar

Pulverización. Isotónica. Limpia, hidrata y cuida la mucosa nasal.
CARE+ 3D Agua de Mar Isot unica 125ml - Estuche trasera y lateral-min

Agua de mar intensidad normal

Intensidad normal. Limpia e hidrata la nariz.
agua de mar intensidas fuerte

Agua de mar con manzanilla y aloe vera intensidad fuerte

Intensidad fuerte. Descongestiona la nariz.
Gel Aftas Bucales 8ml-Estuche

Gel para Aftas Bucales

Alivia, protege y calma los tejidos lesionados
Tabletas limpiadoras 30u - Estuche

Tabletas limpiadoras

Higiene de prótesis dentales, aparatos de ortodoncia y férulas de descarga
Spray Aftas Bucales 15ml-Estuche-min

Spray para Aftas Bucales

Alivia, protege y calma los tejidos lesionados
test de embarazo-min

Test de Embarazo

Para autodiagnóstico. Resultado en 5 minutos
soluicion fisiologia-min

Solución Fisiológica

Higiene diaria ocular y de fosas nasales
spray otico1-min

Care+ Spray Ótico

Disuelve el cerumen y facilita su extracción

Los contenidos de esta web son de uso exclusivo para personal sanitario.

Logo Care

Confirmo que soy un profesional sanitario