¿Qué es la migraña ocular y cómo tratarla? Causas, síntomas y prevención

23 de mayo de 2025

Migraña ocular, qué es y porqué se produce

La migraña ocular, también conocida como migraña oftálmica o jaqueca ocular, es una forma de cefalea aguda que puede generar molestias visuales y afectar significativamente la calidad de vida. Aunque se trata de una afección benigna, sus síntomas pueden ser intensos. En este artículo te explicamos qué es, cuáles son sus causas, cómo se manifiesta y qué puedes hacer para prevenirla y tratarla.

¿Qué es la migraña ocular?

La migraña ocular es un tipo de dolor de cabeza que se localiza alrededor de los ojos o en un lado de la cabeza, y suele ir acompañado de alteraciones visuales. Estas pueden incluir destellos de luz, visión borrosa o incluso pérdida de visión temporal. Existen dos variantes:

  • Aura migrañosa ocular: afecta a ambos ojos.
  • Migraña retiniana: afecta a un solo ojo, con síntomas más intensos.

Los episodios visuales pueden durar entre 20 y 30 minutos y, en algunos casos, preceden a la aparición del dolor de cabeza. Se recomienda suspender cualquier actividad que implique movimiento durante estos episodios para evitar accidentes.

Síntomas de la migraña ocular

Los síntomas de la migraña ocular suelen ser intensos, fácilmente reconocibles y afectan directamente a la capacidad visual. Es importante identificarlos para actuar con rapidez y seguridad:

  • Visión doble (diplopía)
  • Aparición de zonas ciegas (escotomas)
  • Pérdida temporal de visión en un solo ojo
  • Luces brillantes, centelleantes o destellos en la visión
  • Sensibilidad extrema a la luz (fotofobia)
  • Dolor en los ojos.
  • Dolor de cabeza repentino, generalmente afecta a la mitad de la cabeza, palpitantes y que empeora con el esfuerzo físico
  • En algunos casos, también se presentan mareos, náuseas o vómitos

Tras desaparecer los síntomas visuales en cuestión de minutos, el dolor de cabeza puede persistir durante varias horas e incluso extenderse hasta 2 o 3 días. Aunque impactantes, estos episodios no suelen dejar secuelas permanentes, pero es recomendable acudir al médico para un diagnóstico adecuado.

Reconocer estos síntomas es clave para diferenciar una migraña ocular de otros trastornos visuales o neurológicos y para aplicar un tratamiento efectivo a tiempo.

Causas de la migraña ocular

Las causas de la migraña ocular no están completamente definidas, pero estudios apuntan a una hiperexcitabilidad neuronal en la corteza visual del cerebro como principal responsable. Este desequilibrio neurológico puede generar espasmos en los vasos sanguíneos retinianos, reduciendo temporalmente el flujo sanguíneo ocular y provocando trastornos visuales.

Además, existe una clara predisposición genética: las personas con antecedentes familiares de migrañas tienen mayor probabilidad de padecer migraña ocular.

Factores que pueden desencadenar una migraña ocular:

  • Uso prolongado de pantallas digitales (móvil, ordenador, tablet)
  • Exposición a iluminación inadecuada (muy intensa o deficiente)
  • Estrés emocional y ansiedad
  • Fatiga mental y visual
  • Deshidratación o exposición a altas temperaturas
  • Cambios hormonales (especialmente en mujeres)
  • Alteraciones del sueño: dormir poco o en exceso
  • Saltarse comidas o tener ayunos prolongados
  • Consumo de alimentos ricos en tiramina (queso curado, vino tinto, chocolate)
  • Aditivos alimentarios como glutamato monosódico y aspartamo
  • Medicación para otras patologías

Enfermedades neurológicas como epilepsia, depresión, lupus o anemia falciforme también pueden aumentar el riesgo de sufrir migrañas oculares.

Es importante destacar que si se presenta un episodio por primera vez, debe acudirse al médico para descartar patologías más graves mediante pruebas como resonancia magnética o escáner cerebral.

La migraña ocular es más común en personas jóvenes y tiene un comportamiento cíclico: pueden pasar meses sin síntomas, y reaparecer en periodos de mayor vulnerabilidad emocional o física. Identificar los desencadenantes personales y mejorar los hábitos diarios es clave para reducir su aparición.

Tratamiento de la migraña ocular

El tratamiento de la migraña ocular debe comenzar con una visita al médico de cabecera y/o al oftalmólogo, especialmente ante el primer episodio. Es fundamental descartar otras patologías neurológicas y oftalmológicas mediante pruebas diagnósticas adecuadas.

Una vez confirmada la migraña ocular, el tratamiento se centra en aliviar los síntomas y prevenir futuros episodios. Entre las opciones más recomendadas se encuentran:

  • Analgésicos o antiinflamatorios para reducir el dolor.
  • Triptanes, medicamentos específicos para tratar ciertos tipos de migraña (bajo prescripción médica).
  • Reposo en un entorno tranquilo, oscuro y silencioso, para minimizar la estimulación sensorial.

Prevención y hábitos saludables

Más allá del tratamiento farmacológico, la prevención juega un papel esencial. Para reducir la frecuencia e intensidad de las crisis de migraña ocular, se recomienda:

  • Mantener una rutina de sueño constante (7-8 horas por noche).
  • Evitar sustancias vasoconstrictoras como tabaco, alcohol y cafeína.
  • Practicar actividad física moderada de forma regular.
  • Controlar el estrés mediante técnicas como la meditación o el yoga.
  • Seguir una alimentación equilibrada y evitar el ayuno prolongado.

Dormir mal, saltarse comidas o exponerse a estímulos como luces intensas y ruidos fuertes puede actuar como detonante. Identificar y evitar estos factores personales es clave.

Tratamiento preventivo farmacológico

Si las crisis son recurrentes (más de 5-6 episodios mensuales), el médico podría considerar un tratamiento preventivo, que incluye:

  • Medicamentos anticonvulsivos
  • Antidepresivos tricíclicos
  • Inyecciones de toxina botulínica

Estos tratamientos deben ser valorados individualmente y bajo supervisión médica. El objetivo es reducir la frecuencia, duración e intensidad de las crisis.

Migraña ocular vs. migraña retiniana

Comprender la diferencia entre migraña ocular y migraña retiniana es clave para un diagnóstico preciso. Aunque ambas comparten síntomas similares, pero su origen y gravedad varían significativamente.

  • Migraña ocular: Afecta a ambos ojos. Se manifiesta con destellos de luz, visión borrosa o pérdida visual temporal leve. Los síntomas suelen durar entre 20 y 30 minutos y no dejan secuelas. Es molesta pero no representa un riesgo grave para la visión.
  • Migraña retiniana: Afecta únicamente a un ojo. Sus síntomas incluyen puntos ciegos severos o pérdida de visión temporal en el ojo afectado, que puede durar hasta una hora. En casos poco frecuentes, podría causar daño visual permanente, por lo que requiere atención médica inmediata.

Ambas condiciones pueden acompañarse de dolor de cabeza, náuseas o mareos, pero la intensidad y el riesgo visual de la migraña retiniana son considerablemente mayores.

Referencias bibliográficas

Understanding ocular migraine. American Migraine Foundation. Disponible en: https://americanmigrainefoundation.org/resource-library/understanding-ocular-migraine/ 

Migraine. NIH. Disponible en: https://www.ninds.nih.gov/health-information/disorders/migraine 

Migraine with aura – Symptoms and causes. Mayo clinic. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/migraine-with-aura/symptoms-causes/syc-20352072 

Migraine. NHS. Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/migraine/ 

Weatherall MW. Ther Adv Chronic Dis. 2015;6(3):115-23.

Artículos destacados

Alergia primaveral en los ojos: síntomas y cómo cuidar tu salud ocular

20 de junio de 2025

¿Cuándo hacer una revisión de la vista? Frecuencia y razones

20 de junio de 2025

Apnea: beneficios, riesgos y aplicaciones deportivas

20 de junio de 2025

Cómo mejorar la respiración al nadar y evitar errores comunes

20 de junio de 2025

Cómo reconocer los síntomas del asma y aprender a controlarlos

20 de junio de 2025

Fumadores pasivos: cómo afecta el humo de segunda mano a tu salud

20 de junio de 2025

Alergia primaveral en los ojos: síntomas y cómo cuidar tu salud ocular

20 de junio de 2025

¿Cuándo hacer una revisión de la vista? Frecuencia y razones

20 de junio de 2025

Apnea: beneficios, riesgos y aplicaciones deportivas

20 de junio de 2025

Cómo mejorar la respiración al nadar y evitar errores comunes

20 de junio de 2025

Cómo reconocer los síntomas del asma y aprender a controlarlos

20 de junio de 2025

Fumadores pasivos: cómo afecta el humo de segunda mano a tu salud

20 de junio de 2025
CARE_GRAFICAS__vv2

Termómetros

Mide la temperatura corporal de una forma sencilla. Con alta precisión.
spray nasalo 20ml

Spray nasal con agua de mar

Pulverización. Isotónica. Limpia, hidrata y cuida la mucosa nasal.
CARE+ 3D Agua de Mar Isot unica 125ml - Estuche trasera y lateral-min

Agua de mar intensidad normal

Intensidad normal. Limpia e hidrata la nariz.
agua de mar intensidas fuerte

Agua de mar con manzanilla y aloe vera intensidad fuerte

Intensidad fuerte. Descongestiona la nariz.
Gel Aftas Bucales 8ml-Estuche

Gel para Aftas Bucales

Alivia, protege y calma los tejidos lesionados
Tabletas limpiadoras 30u - Estuche

Tabletas limpiadoras

Higiene de prótesis dentales, aparatos de ortodoncia y férulas de descarga
Spray Aftas Bucales 15ml-Estuche-min

Spray para Aftas Bucales

Alivia, protege y calma los tejidos lesionados
test de embarazo-min

Test de Embarazo

Para autodiagnóstico. Resultado en 5 minutos
soluicion fisiologia-min

Solución Fisiológica

Higiene diaria ocular y de fosas nasales
spray otico1-min

Care+ Spray Ótico

Disuelve el cerumen y facilita su extracción

Los contenidos de esta web son de uso exclusivo para personal sanitario.

Logo Care

Confirmo que soy un profesional sanitario