La contaminación atmosférica es un problema creciente en muchas ciudades del mundo. La exposición constante al aire contaminado puede afectar gravemente las vías respiratorias, provocar enfermedades y empeorar condiciones como el asma o la EPOC.
En este artículo te explicamos cómo la contaminación afecta tu salud y qué medidas puedes tomar para proteger tu sistema respiratorio.
¿Qué es la contaminación atmosférica y cómo nos afecta?
La contaminación del aire se refiere a la presencia de sustancias nocivas como gases, partículas y compuestos químicos suspendidos. Estas provienen de:
- Tráfico de vehículos
- Industrias y fábricas
- Combustión de carbón o gasolina
- Condiciones atmosféricas (falta de viento, calor)
Tipos de smog
La acumulación de gases contaminantes en el área de las ciudades se conoce como smog (anglicismo que mezcla humo+niebla). Puede ser de dos tipos:
- Smog fotoquímico: producto de óxidos de nitrógeno + luz solar → forma ozono. Común en ciudades cálidas con poco viento y tráfico masivo.
- Smog sulfuroso: causado por emisiones industriales (carbón o carburos pesados) → genera lluvia ácida al soltar óxidos de azufre en la atmósfera. Típico en climas fríos e industriales.
Efectos sobre la salud:
- Irritación de garganta y ojos
- Tos y dificultad para respirar
- Mayor riesgo de infecciones respiratorias
- Agravamiento de enfermedades pulmonares crónicas
- Aumento de crisis asmáticas
Hábitos saludables para proteger tu sistema respiratorio
Adoptar ciertas prácticas puede ayudarte a reducir el impacto de la contaminación en tu cuerpo:
1. Evita zonas altamente contaminadas
Evita caminar o hacer ejercicio cerca de vías con mucho tráfico. Si trabajas en zonas con exposición prolongada, usa mascarillas de alta filtración (FFP2 o similar).
2. Usa mascarillas en días de alta polución
Ciudades asiáticas ya lo hacían antes de la pandemia. Hoy, muchas personas con sensibilidad respiratoria usan mascarillas para evitar partículas contaminantes.
3. Ventila tu hogar de forma controlada
Abre las ventanas temprano o en momentos con menor índice de contaminación. También puedes usar purificadores de aire o humidificadores para mejorar la calidad del aire interior.
4. Hidrátate frecuentemente
Beber agua ayuda a mantener hidratadas las mucosas respiratorias. También puedes usar sprays de agua de mar para aliviar la sequedad nasal.
5. Haz ejercicio… pero con cuidado
El ejercicio fortalece los pulmones, pero evita entrenar al aire libre cerca del tráfico. Prefiere parques alejados de avenidas o realiza actividad física en interiores ventilados.
6. Consulta el índice de calidad del aire (ICA)
Revisa apps o webs que informan el índice de calidad del aire en tiempo real y evita salir cuando el nivel sea “malo” o “muy malo”.
¿Cómo medir la calidad del aire en casa?
Aunque vivas en una ciudad, la calidad del aire en tu casa puede mejorarse. Algunas recomendaciones:
- Utiliza dispositivos medidores de CO2 , PM2.5 y COVs
- Revisa la ventilación de cada habitación
- Limpia filtros de aire acondicionado regularmente
- Elimina fuentes de humo o vapores (velas, hornos mal ventilados, tabaco)
Recuerda: Las zonas más contaminadas dentro de una ciudad suelen ser avenidas con alto tráfico, zonas industriales y centros urbanos densos.
Conclusión
Cuidar la salud respiratoria es esencial, especialmente en zonas urbanas con alta contaminación. Adoptar pequeños cambios diarios puede marcar la diferencia:
- Evita la exposición prolongada
- Usa protección adecuada
- Mejora el aire en tu hogar
- Hidrata tus vías respiratorias
- Mantente informado sobre la calidad del aire
En Careplus te ayudamos a respirar mejor. Protege tu salud todos los días, también cuando el aire no acompaña.
Bibliografía
Bronte Romero e I. Urrutia Landa. Impacto en la Salud Respiratoria de la Exposición Medioambiental a Contaminantes del Aire en el libro electrónico Contaminación, Salud y Políticas Públicas coordinado por J. J. Nogueira, Respira Madrid.
OMS. Calidad del aire y salud. Ginebra: OMS;2 may 2018. Disponible en: Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health
OMS. Infecciones del tracto respiratorio. Ginebra: OMS; 2015 https://www.who.int/es/publications/i