Tipos de tratamiento de blanqueamiento dental: cuál elegir y por qué
Lucir una sonrisa blanca y saludable es el deseo de muchas personas, pero el tono amarillento de los dientes puede afectar nuestra autoestima. Afortunadamente, hoy existen tratamientos de blanqueamiento dental eficaces y accesibles que permiten recuperar el brillo del esmalte.
En este artículo te explicamos las causas de los dientes amarillos, los tipos de blanqueamiento dental disponibles y cuál es el más seguro para ti.
Causas comunes de los dientes amarillos
Aunque tengas buena higiene bucal, los dientes pueden perder su color natural por múltiples factores. Estas son las causas más frecuentes:
- Alimentos y bebidas pigmentadas: café, vino tinto, cacao, frutos rojos.
- Tabaco: uno de los principales responsables del oscurecimiento dental.
- Medicamentos: algunos antibióticos que contienen tetraciclina.
- Higiene oral deficiente: favorece la acumulación de sarro.
- Edad: el desgaste del esmalte dental expone la dentina, que es más amarillenta.
- Drogas o sustancias: algunas drogas orales pueden dañar el esmalte dental.
¿Qué hacer antes de un blanqueamiento dental?
Antes de realizar cualquier tratamiento de blanqueamiento, lo ideal es comenzar con una limpieza dental profesional. Este procedimiento elimina el sarro, manchas de café o tabaco y deja el esmalte listo para el tratamiento.
Una vez realizada la limpieza, es el momento adecuado para aplicar un tratamiento de blanqueamiento, siempre bajo valoración profesional.
Tipos de blanqueamiento dental más utilizados
1. Blanqueamiento con peróxido de hidrógeno
El peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) actúa por oxidación para blanquear el esmalte.
Ventajas:
Alta eficacia en clínica
Resultados rápidos
Desventajas:
- Sensibilidad dental
- Irritación de encías
- Daños en el esmalte dental
- Posibles efectos secundarios si se usa en casa sin control (malestar estomacal y/o vómitos, colitis química y gastritis)
Recomendación: no se recomienda su uso casero. En clínica puede usarse con seguridad bajo supervisión.
2. Blanqueamiento con peróxido de carbamida
Es el tratamiento más utilizado por odontólogos. Su fórmula combina peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) con urea, liberando el efecto blanqueador lentamente.
Ventajas:
Menor sensibilidad dental
Más seguro para tratamientos prolongados
Resultados sostenidos
Desventajas:
Requiere más sesiones que el peróxido de hidrógeno
3. Blanqueamiento con PAP (ácido ftalimidoperoxicaproico)
Este nuevo tratamiento se está popularizando por su perfil más seguro. No genera radicales libres, por lo que reduce efectos secundarios como quemaduras o sensibilidad.
Ventajas:
No irrita encías ni daña el esmalte
No causa sensibilidad
Puede incluir PAP+ con remineralización (nano-hidroxiapatita)
Desventajas:
Menos utilizado, aunque en crecimiento
Ideal para personas con encías sensibles o que han tenido problemas con otros tratamientos.
¿Qué tratamiento es mejor?
Tipo de tratamiento | Eficacia | Seguridad | Sensibilidad |
Peróxido de hidrógeno | Alta | Media | Alta |
Peróxido de carbamida | Alta | Alta | Baja |
PAP / PAP+ | Media | Muy alta | Nula |
¿Se puede hacer el blanqueamiento dental en casa?
Existen kits de venta libre para aplicar en casa, pero es importante:
- Revisar la concentración del producto
- Seguir las instrucciones al pie de la letra
- Consultar previamente con un dentista
Un mal uso puede dañar el esmalte dental de forma irreversible.
Conclusión
El blanqueamiento dental es una solución efectiva para recuperar el color natural de los dientes, pero debe realizarse con responsabilidad. Consulta siempre a un odontólogo antes de iniciar cualquier tratamiento, especialmente si tienes encías sensibles, caries o esmalte dañado.
En Careplus te recomendamos acudir a un profesional para elegir el tratamiento más seguro y efectivo para tu sonrisa.